sábado, 9 de julio de 2011

12.- LA UNION EUROPEA (AÑO 2005)

LA UNION EUROPEA


                                                     INDICE

                       TEMAS                                                                                                              PAG.


-Contexto Económico del nacimiento de la Comunidad Europea....................................................2

-Cronología de fechas importantes en el Desarrollo de la Unión .....................................................4

Periodo del Sistema Patrón Cambio Oro (1945-1970/75) ........................         ............................4

Periodo del Sistema de Divisas Flotantes (1975 hasta hoy) .............................................................5

- El Tratado de Roma (1957) ........................................................................................................ 7

- EL "Problema Británico" y la Ampliación de la CEE en 1973 ........................................................8

- Avances en la Integración Europea y la
Ampliación a la "Europa de los doce" (1973-1986) .........................................................................9

- El Tratado de la Unión Europea, MAASTRICHT 1992 ..............................................................10

- Critica a los Acuerdos de MAASTRICHT .................................................................................. 10

- Crítica a la base Política de la comunidad europea .........................................................................11

- Crítica a la base Económica de la comunidad europea ...................................................................14

- Crítica al Proceso Social de la comunidad europea .........................................................................16

- Recomendación Final sobre el Referéndum ........ ............................................................................17


COMUNIDAD EUROPEA.
Frente al análisis habitual de los políticos sobre esta materia, que se basan en el derecho y en los tratados y los acuerdos internacionales, entiendo que es más acertado basarse en la Estructura e Historia Económicas, considerando el aparato legal entre el que incluyo leyes, tratados y acuerdos, como una superestructura que da cuerpo a una realidad social y económica.
Comprender la situación actual en que se encuentra la Comunidad Europea nos obliga a remontarnos al final de la II Guerra Mundial. Comprenderemos su génesis y sus características actuales.

CONTEXTO ECONOMICO DEL NACIMIENTO DE LA COMUNIDAD EUROPEA.
Terminada la II Guerra Mundial, Europa se encuentra totalmente esquilmada. Sus activos fijos totalmente destrozados y la economía totalmente desorganizada. Sin embargo sus ciudadanos siguen estando con su formación técnica y su idiosincrasia. Entre los ciudadanos siguen estando también los prebostes de la industria, finanzas, comercio, etc., arruinados todos y unos vencidos y otros vencedores, pero siguen estando (ej. Krupp etc.,). Al final todos en paz, tienen un objetivo común: sobrevivir, y cada cual hace lo que sabe y puede.
Naturalmente para poner en marcha toda esta maquinaria ingente se necesitaba dinero y tiempo.
Por la época USA se encontraba sumergida en una economía de guerra con todo su potencial industrial y financiero intacto y el Reino Unido (UK) se encontraba entre los vencedores con la sociedad organizada y no precisamente con las pérdidas materiales que el resto de Europa, aunque sí de hombres.
También por la época, está la URSS, que constituye una amenaza para la depauperada Europa e interesa urgentemente a USA neutralizarla, por ello es conveniente ayudar al desarrollo europeo para entre otros fines evitar su socialización, pues no olvidemos que en esa Europa los PC son fuertes, organizados y cuentan con el apoyo de Stalin.
Aquí surge el primer aporte de capital para la reconstrucción europea: El Plan Marshall (PM).
El Plan Marshall es un aporte crediticio en dólares a los gobiernos europeos y a las empresas e instituciones que pueden manejarlos. Compran en USA los activos que necesitan para su reindustrialización. En una primera fase el dinero prestado a Europa vuelve a USA como pago a los suministradores de equipos, y luego en una segunda fase, vuelve como devolución del crédito junto con los intereses de la deuda, de esta manera la cantidad cobrada por USA es el doble de la concedida. El Plan Marshall supuso un negocio redondo a los USA que además, le permitió desarrollar las nuevas tecnologías aprovechándose entre otras cuestiones, de los científicos europeos que “emigraron” allí.
El negocio para USA no terminaba en el Plan Marshall. Otro aspecto surgía para atenazar la economía mundial al poderío yankee: el SISTEMA INTERNACIONAL DE PAGOS.
Los países no sólo se relacionaban comercialmente con USA, sino con el resto del mundo también. Al final del periodo contable (el año), los saldos deudores de los países debían ser pagados entre sí a los acreedores en dólares (Sistema Patrón Cambio Oro). El único país que podía emitir dólares era USA (Banco Federal de la Reserva) que debía suministrarlos al caudal internacional circulatorio para permitir los intercambios internacionales, ya que la moneda que emitían los bancos nacionales de los países europeos no tenía valor cambiario alguno por el estado de pobreza nacional y no disponer de oro que respaldara su divisa. Sólo las monedas europeas valían internacionalmente en la medida que estuvieran respaldadas por el dólar. El dólar hacía el papel del oro y viceversa.
Naturalmente los USA para tener dólares no tenían más que tirar de la maquinilla, pero el problema era de cómo distribuirlos por el mundo, para que éste tuviera liquidez para financiar el comercio internacional. Sencillamente, comprando al exterior y creando un déficit crónico en su balanza de pagos, se ponía en manos extranjeras los dólares necesarios. También con créditos internacionales.
Este sistema permitía a los USA exportar su inflación al resto del mundo y establecer una penetración económica en el resto de las economías, haciéndolas tributarias de la suya.
La situación descrita corresponde hasta 1970 / 75, es la época más gloriosa del imperio yankee que se ha denominado “ El siglo Americano”. La presencia de USA en el mundo es de hegemonía total y su política exterior se basa en el mantenimiento de acuerdos con los gobiernos.
Esta situación cambiaria tan leonina a favor de USA, y en la medida que las economías europeas y japonesa se habían rehecho, hacía que los países quisieran cambiar sus depósitos en dólares inflacionados por oro, lo cual hacía que las reservas de Fort Knox descendieran estrepitosamente. Esta situación no podía ser admitida por USA que perdía su hegemonía mundial si perdía el dólar como moneda internacional de intercambio.
Aquí comienza una segunda etapa donde la hegemonía USA se basa en la guerra y en el poder abandonando la vía de negociaciones y de pactos. Esta segunda etapa abarca desde 1970 / 75 hasta nuestros días.
USA por presión de los estados se ve obligada a aceptar el Sistema de Divisas Flotantes, donde las monedas quedan separadas de su relación con el oro y se referencian exclusivamente con la situación económica de cada nación. Esto permitía a los estados evitar la dependencia de disponer de stocks de dólares para realizar sus intercambios internacionales dado que los tipos de cambio se fijan por comparación de las economías nacionales.
En esa época la dependencia de las economías desarrolladas, de importaciones de petróleo es total y hete aquí que ocurre la guerra del Yom Kippur, que como consecuencia, los precios del petróleo suben un 400%. Además se exige que los pagos internacionales para la compra de petróleo se hagan en dólares, con lo que el mantenimiento de seguir suministrando dólares al torrente financiero internacional se mantiene. Además, las acumulaciones importantes de dólares en los países productores hace que sus compras se paguen en dicha moneda y el resto de stocks de dólares se invierta en Europa. A esta masiva irrupción de dólares se conoció con el nombre de Petrodólares, y claro, los bancos depositarios de los dólares los debían reinvertir, con lo que el juego continuaba y los USA debían seguir con su dominio y exportación de inflación para que los países pudieran abastecerse del petróleo, pero ya por imposición y contra el sentir de los grupos financieros internacionales.
La gran preocupación USA ha sido el mantener el dólar como piedra angular de los intercambios internacionales y ahora con el nacimiento del EURO, su gran rival, se ha perdido el monopolio de su uso. Esto es grave, considerando que la guerra de Irak se fundamenta en que los pagos internacionales del petróleo pedían los árabes se realizaran en Euros.
No podemos olvidar a la libra esterlina que también junto con el dólar, gozaba de la característica de ser depósito de valor, esto es, poder ser utilizada como medio de pago para saldar deudas internacionales en sustitución del oro. Lo cierto es que su ámbito de aplicación era mucho más reducido, la Commonwealth, y por ello no tenía la importancia del dólar. Este espejismo duró en UK hasta 1967 año en que se vieron obligados a devaluar la libra esterlina, a partir de dicho año en 1973, solicitaron el ingreso en la Comunidad Económica Europea, junto con Dinamarca e Irlanda.
Es importante recordar estos antecedentes y su relación económica con la Commonwealth para comprender la negativa de UK a integrarse posteriormente en la Comunidad Europea.
La defensa de los grupos financieros europeos estimuló la creación de la Comunidad Económica Europea como defensa por las razones indicadas, pero además hubo otras de tipo técnico como es el adelanto de la tecnología que hizo que la productividad creciese importantemente y que la pequeña dimensión de los mercados nacionales fuera un límite para el crecimiento de la industria, precisamente por su pequeña dimensión, comenzando el proceso de globalización de la economía que dura hasta hoy día.
La tesis fundamental que se defiende es que la Unión Europea nació por intereses económicos exclusivamente, y no para defender el derecho de los pueblos ni los derechos humanos.
Resulta interesante comparar las efemérides de fechas de tratados con la situación económica del momento.


CRONOLOGÍA DE FECHAS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE LA UNION

-PERIODO DEL SISTEMA PATRON CAMBIO ORO (1945 – 1970/75)

1948 16 Abril .- Se crea la Organización para la Cooperación Económica Europea con el fin de coordinar la ayuda norteamericana del Plan Marshall.

1951 18 Abril.- Francia, Alemania, Italia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo ("Los Seis") firman el Tratado de Paris estableciendo la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA). El Tratado entró en vigor el 27 de Julio de 1952. Jean Monnet presidió la Alta Autoridad y Paul Henri Spaak la Asamblea Común.

1957 25 de Marzo.- Los Seis (Francia, Alemania, Italia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo) firman los Tratados de Roma que establecen la Comunidad Económica Europea (CEE), conocida popularmente como el Mercado Común, y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM)

1960 3 de Mayo.-Austria, Dinamarca, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza y el Reino Unido constituyen la Asociación Europea de Libre Comercio, más conocida por sus siglas en inglés, la EFTA (European Free Trade Assotiation).

20 de Septiembre.-Entra en vigor la primera regulación del Fondo Social Europeo

14 de Diciembre.- La Organización para la Cooperación Económica Europea (OCEE) se convierte en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

1961 31 Julio y 10 de Agosto.- Irlanda, Dinamarca y el Reino Unido solicitan su ingreso en la CEE

1 de Septiembre.- Entra en vigor la primera regulación sobre libertad de movimiento de los trabajadores de los países miembros.

1962 14 de Enero.- Se establece la Política Agraria Común (PAC) al crearse un mercado único para los productos agrícolas y una política de solidaridad financiera a través del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA)

30 de Abril.- Noruega solicita la adhesión a la CEE.

1963 14 de Enero .-El General De Gaulle, Presidente de la República francesa, afirma públicamente que Francia duda de la voluntad política del Reino Unido para unirse a la Comunidad. El resultado es inmediato, unos días más tarde se suspenden las negociaciones con los países que habían solicitado la adhesión (Reino Unido, Irlanda, Dinamarca y Noruega)

20 de Julio.- Se firma en Yaoundé un acuerdo de asociación entre la Comunidad y 17 países africanos: la Convención de Yaoundé. Diversas Convenciones se irán firmando en años posteriores. Aprovecha Francia la importación de productos de las colonias (Comunauté Française)

1967 Devaluación de la Libra Esterlina. La libra como depósito de valor fracasa y con ello la EFTA

11 de Mayo.- El Reino Unido, y tras él, Irlanda, Dinamarca y Noruega, vuelven a solicitar la adhesión.

1968 La Unión Aduanera entra en vigor. Se suprimen los aranceles entre los países miembros y se adopta un Arancel Común para los productos procedentes de terceros países.


-PERIODO DEL SISTEMA DE DIVISAS FLOTANTES (1970/75 hasta hoy)


1971 22 de marzo.-El Consejo Europeo adopta el Plan Werner para fortalecer la coordinación de las políticas económicas. Los estados miembros debían adoptar medidas para armonizar sus políticas presupuestarias y para reducir los márgenes de fluctuación entre sus divisas.

1972 22 de Enero.- Firma de los Tratados de Adhesión de Dinamarca, Irlanda, Noruega y el Reino Unido. Estos tratados fueron ratificados por los parlamentos de los estados miembros. La excepción fue Noruega, donde en un referendum sus ciudadanos decidieron rechazar la adhesión.

10 de Abril.- Se establece la "serpiente monetaria": los Seis acuerdan limitar el margen de fluctuación de sus monedas a un 2.25%.

1973 1 de Enero.- Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido ingresan en la CEE, que pasa a tener 9 estados miembros.

1975 28 de Febrero.- La CEE y 46 países africanos, del Caribe y del Pacífico firman la Convención de Lomé I, que sustituye a las Convenciones de Yaoundé. La Convención permite a los productos de esos países el libre acceso a la CEE y les otorga ayuda financiera. Esta Convención fue renovada diversas veces en años posteriores. ( así igualamos a los productos coloniales ingleses Commonwealth)

18 de Marzo.- Se establece el Fondo de Desarrollo Regional Europe (FEDER) y el Comité de Política Regional

1977 28 de Marzo.- Portugal solicita el ingreso en la CEE.

5 de Abril.- El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión firman una declaración conjunta con respecto a los derechos fundamentales.

1 de Julio.- Se extiende el Arancel Común a los nuevos estados miembros: Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido.

28 de Julio.- España solicita el ingreso en la CEE.

1978 29 de Noviembre.- La Comisión da su voto favorable a la solicitud española de adhesión. Las negociaciones se iniciaron el 5 de Febrero de 1979.

4/5 de Diciembre.- El Consejo Europeo celebrado en Bruselas establece el Sistema Monetario Europeo (SME) basado en la Unidad de Cuenta Europea: el ECU.

1979 13 de Marzo.- El Sistema Monetario Europeo entra en vigor

7 y 10 de Junio.- Primeras elecciones al Parlamento Europeo por sufragio universal.

1981 1 de Enero.- Grecia se convierte en el décimo estado miembro de la CEE.

1986 1 de Enero.- España y Portugal se convierten en nuevos miembros de la CEE. En adelante se habla de la Europa de los Doce.

17 y 28 de Febrero.-El Acta Única Europea es firmada en Luxemburgo y La Haya.

29 de Mayo.- La bandera europea es izada por primera vez en Bruselas mientras suena el himno europeo.

11 de Junio.- El Parlamento, el Consejo y la Comisión firman una declaración conjunta contra el racismo y la xenofobia

1992 7 de Febrero.- Los Ministros de Asuntos Exteriores y de Economía de los estados miembros firman en Maastricht (Países Bajos) el Tratado de la Unión Europea, popularmente conocido como el Tratado de Maastricht.

18 de Marzo.- Finlandia presenta su solicitud de ingreso en la Unión Europea (UE)

2 de Mayo.- La CEE y los países de la EFTA crean el Área Económica Europea (AEE)

1998.- 1 de Junio.- Se crea el Banco Central Europeo.

31 de Diciembre.- El Consejo adopta los tipos de conversión fijos e irrevocables entre las monedas nacionales de los once Estados miembros participantes y el Euro.

1999 1 de Enero.- Implantación oficial del Euro. Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal adoptan el Euro como moneda oficial

2001.- 26 de Febrero.- Firma en Niza de un nuevo Tratado que modifica el Tratado de la Unión Europea y los Tratados fundadores de las Comunidades Europeas (Tratado de Niza)

Junio.- En un referéndum con escasa participación, el 53.87% de los irlandeses rechazaron ratificar el Tratado de Niza.

2004 Ampliación a 25 el numero de miembros de la Comunidad.


Después de este largo recorrido donde no se han considerado otros incidentes de carácter bélico que también tienen su razón de ser en este planteamiento, se nos propone ahora votar la Constitución europea. Naturalmente esta Europa creada artificialmente a espaldas de la ciudadanía y basada en razones exclusivamente económico-financieras, tiene que terminar de vestir el muñeco.
Tenemos moneda, tenemos bandera, tenemos himno, sólo nos falta la Constitución.
Respecto de la Constitución si no se aprueba, hay que decir que el primer y único beneficiado es USA. Dada la situación, todo retraso (que sería de años) o problemas en el funcionamiento del Euro o de una Europa no consolidada, favorece directamente a la pervivencia del poder hegemónico del dólar, y con ello de USA, en detrimento grave de la economía europea. Podríamos decir que si se aprueba la Constitución mal, y si no se aprueba peor.
Se ve en la práctica que USA se relaciona con Francia, Alemania, etc., con países, porque Europa no está consolidada, con voz única en sus relaciones internacionales, pero nunca con Europa en su conjunto. Por ello, Aznar y el PP con la aventura de las Azores, jugaban y juegan un papel importante en contra de la cohesión europea, y a favor de USA.
Analicemos algunas situaciones previas que han desembocado en la situación actual, generado la Constitución Europea que se nos propone.

El Tratado de Roma (1957)

El 25 de marzo de 1957 se firmaron en Roma dos tratados que daban existencia a la Comunidad Económica Europea (CEE) y a la Comunidad de la Energía Atómica (EURATOM). La ratificación del Tratado de Roma por los Parlamentos de "los Seis" tuvo lugar en los meses siguientes y entró en vigor el 1 de enero de 1958.
El Tratado que instituía la CEE afirmaba en su preámbulo que los estados signatarios estaban "determinados a establecer los fundamentos de una unión sin fisuras más estrecha entre los países europeos". Así quedaba claramente afirmado el objetivo político de integración progresiva entre los diversos países miembros. En la práctica, lo que se creó básicamente fue una unión aduanera. Por ello la CEE fue conocida popularmente como el "Mercado Común". Se acordó un proceso transitorio de 12 años para el total desarme arancelario entre los países miembros. Ante el éxito económico que trajo la mayor fluidez de los intercambios comerciales, el plazo transitorio se acordó y el 1 de julio de 1968 se suprimieron todos los aranceles internos entre los estados comunitarios. Al mismo tiempo se adoptó un Arancel Aduanero Común para todos los productos procedentes de terceros países.
Este mercado común afectaba en realidad exclusivamente a la libre circulación de bienes. El libre movimiento de personas, capitales y servicios siguió sufriendo importantes limitaciones. En realidad, habrá que esperar al Acta Única de 1987 para que se diera el impulso definitivo que llevó a que en 1992 se estableciera un mercado unificado.
El otro elemento esencial de lo acordado en Roma fue la adopción de una Política Agrícola Común (PAC). Esencialmente, la PAC establece la libertad de circulación de los productos agrícolas dentro de la CEE y la adopción de políticas fuertemente proteccionistas, que garantizaban a los agricultores europeos un nivel de ingresos suficiente al evitar la competencia de productos de terceros países y mediante la subvención a los precios agrícolas. Con el objetivo de financiar la PAC, se creó, en 1962, el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA). La PAC sigue absorbiendo la mayor parte del presupuesto comunitario y es uno de los aspectos más necesitados de reforma.
El Tratado de Roma también estableció la prohibición de monopolios, algunas políticas comunes en transportes, y la concesión de algunos privilegios comerciales a los territorios coloniales de los estados miembros.
El Tratado de Roma significó el triunfo de lo que se han venido en llamar las tesis "funcionalistas". Representadas esencialmente por Jean Monet. Ante la imposibilidad de acceder de manera inmediata a una unión política, imposibilidad demostrada en el fracaso de la Comunidad Europea de Defensa (CED), la nueva estrategia busca un proceso de integración que vaya afectando poco a poco a diversos sectores económicos, de forma gradual, y que vaya creando instituciones supranacionales en las que los Estados paulatinamente vayan cediendo competencias económicas, administrativas y, en último caso, políticas. En este sentido, la CEE va a tener una serie de instituciones: la Comisión, el Consejo, la Asamblea Europea (posteriormente el Parlamento Europeo), el Tribunal de Justicia y el Comité Económico Social cuyas competencias se irán ampliando y matizando en los diversos acuerdos y tratados que fueron modificando en los años posteriores el Tratado de Roma.
Se trataba, en definitiva, de iniciar un proceso en el que la progresiva integración económica fuera allanando el camino al objetivo final de la unión política, unión que quedaba planteada como un objetivo a largo plazo y de importancia subordinada.
El Tratado que instituyó la Comunidad Atómica Europea (EURATOM) es mucho menos importante y trataba de crear "las condiciones de desarrollo de una pujante industria nuclear". En la realidad, cuando se habla del Tratado de Roma nos referimos en exclusiva, aunque de forma incorrecta, al que creó la CEE.

EL "PROBLEMA BRITÁNICO" Y LA AMPLIACIÓN DE LA CEE EN 1973

El principal problema político con el que arrancó la CEE fue el que un país de la importancia del Reino Unido se mantuviera al margen. Los británicos se negaron a ingresar por diversas razones:
La importancia de sus lazos comerciales, políticos e, incluso, sentimentales con sus colonias y ex-colonias, agrupadas en su mayoría en la Commonwealth.
Su negativa a ingresar en una unión aduanera. Londres defendía la creación de una zona de libre cambio, en la que se abolieran los derechos de aduana internos pero en la que cada país tuviera libertad para poner sus propios aranceles con respecto a los países terceros, y su moneda fuera la utilizada en su área como medio de pago.
Tras fracasar las negociaciones para su ingreso en la CEE, el gobierno británico propició la creación la Asociación Europea de Libre Comercia (EFTA), a la que se adhirieron Suecia, Suiza, Noruega, Dinamarca, Austria y Portugal. Esta asociación, que huía de cualquier proyecto de integración política, fue una mera zona de libre comercio, esencialmente de productos industriales, y no recogía ningún tipo de arancel común.
Los británicos se dieron cuenta muy pronto de su error. Mientras la CEE va a protagonizar un crecimiento económico espectacular, con unas tasas de crecimiento en los años 60 claramente superiores a las norteamericanas, Gran Bretaña continuó con su tendencia decadente con respecto a los países del continente.
Así, en agosto de 1961, el primer ministro británico, solicitó el inicio de negociaciones para el ingreso del Reino Unido. Sin embargo, tras diversos intentos negociadores, el líder francés, Charles De Gaulle, resuelto a construir lo que el denominó una "Europa de las patrias" que fuera independiente de las dos superpotencias enfrentadas en la "guerra fría", y receloso de la estrecha vinculación británica a Washington, vetó en 1963 el ingreso británico en la CEE. Cuando, en 1967, el gobierno laborista de Harold Wilson volvió a solicitar el ingreso en la CEE, el general francés volvió a vetar la adhesión del Reino Unido. No olvidemos que en este año la libra sufre una devaluación
De Gaulle en 1964 efectúa un viaje a Sud-América con el fin de desarrollar el comercio de Francia con esos países, pero sobre todo con el interés de que sea el franco la moneda de pago a emplear en las transacciones de dichos países con Europa. Dicho viaje sufrió el más ostentoso de los fracasos gracias a las presiones de USA sobre los sudamericanos.
De Gaulle, pese a defender una Europa fuerte ante EE.UU. y la U.R.S.S., nunca creyó en una Europa unida políticamente. Para él, la independencia nacional francesa, país al que intentó denodadamente mantener en el papel de potencia, era una cuestión innegociable. Fruto de este nacionalismo de De Gaulle fue la denominada "crisis de la silla vacía" en 1966, que mantuvo durante meses a la Comunidad paralizada, y que finalmente finalizó con el denominado Compromiso de Luxemburgo.
Hubo que esperar a la dimisión de De Gaulle en 1969, dimisión provocada por razones de política interna un año después del "Mayo del 68" francés, para que se abriera la puerta para la adhesión británica, venciendo la oposición de partes importantes de la opinión pública británica, contrarias a la adhesión a la CEE y claramente "antieuropeas". Finalmente las negociaciones terminaron con éxito en 1972.
En 1973, tres nuevos países ingresaron en la CEE: el Reino Unido, Dinamarca e Irlanda. Nacía la "Europa de los Nueve". La EFTA se desmorona en cuanto a la libra como depósito de valor.
Los noruegos votaron en contra del ingreso y su país, en contra de la opinión de su propio gobierno, con lo que Noruega se mantuvo al margen de la Comunidad.


LOS AVANCES EN LA INTEGRACIÓN EUROPEA Y LA AMPLIACIÓN A LA "EUROPA DE LOS DOCE" (1973-1986)

En este periodo, se practica en los intercambios internacionales el Sistema de Divisas Flotante. La guerra del Yom Kippur y sus consecuencias produjeron la "crisis del petróleo" de 1973. Se puso fin al período de espectacular crecimiento económico del que habían disfrutado durante largos años los países europeos. El desempleo, la inflación, la crisis de sectores tradicionales de la industria caracterizaron el panorama económico de la CEE en la segunda mitad de los años setenta y los inicios de los ochenta. Pese a que, en algún momento, los periodistas acuñaron los términos de "euroescepticismo" y "euroesclerosis" para referirse a un proceso de integración que parecía desfallecer, la realidad es que durante estos años tuvieron lugar avances importantes, tanto en el sentido de una mayor integración, como en la ampliación de la Comunidad a nuevos miembros. Vamos a señalar los momentos clave:
A partir de 1975 quedó institucionalizado el denominado Consejo Europeo, reunión periódica de los Jefes de Estado y de Gobierno, donde se toman las grandes decisiones estratégicas de la Comunidad. Práctica antidemocrática donde las haya.
En 1979, nació el Sistema Monetario Europeo, acompañado de la creación del ECU (European Currency Unit), antecedente directo del Euro. Las monedas de los países miembros quedaban ligadas en una estrecha banda de fluctuación de su valor de cambio del 2.5%, además, los gobiernos se comprometían a coordinar sus políticas monetarias. Se trataba del primer paso significativo hacia la unidad monetaria.
También en 1979 tuvieron lugar las primeras elecciones por sufragio universal al Parlamento Europeo.
La caída de las dictaduras militares en Grecia (1974), Portugal (1974) y España (muerte de Franco en 1975) propiciaron la adhesión de estos países. Grecia en 1981, y España y Portugal en 1986 se convirtieron en nuevos miembros de la CEE. La Comunidad se ampliaba hacia la Europa mediterránea y España conseguía hacer realidad una antigua aspiración.
En 1984, un grupo de parlamentarios europeos, presentó al Parlamento un "Proyecto de Tratado de la Unión Europea", en el que se proponía la aprobación de un nuevo tratado que sustituyera al de Roma y que hubiera supuesto un importante avance en la integración europea. Pese a no ser aprobado por los gobiernos, tuvo el mérito de relanzar el debate sobre el futuro de la Comunidad, anticipando los avances que tendrían lugar en los años noventa.
En 1985, los tres países del Benelux, Francia y Alemania firmaron el denominado Acuerdo de Schengen, al que posteriormente se han ido adhiriendo la mayoría de los países comunitarios. Se iniciaba así una ambiciosa iniciativa para garantizar la libre circulación de las personas y la gradual supresión de fronteras entre los estados comunitarios, ya que la libre circulación de capital ya estaba en funcionamiento. Siempre pensando en las personas como factor de producción.
En la segunda mitad de los ochenta, el proceso de integración va a recibir un importante impulso político, propiciado en gran medida por Jacques Delors. Socialista francés, fue elegido presidente de la Comisión Europea en 1985. El primer paso lo constituyó la aprobación en 1986 del Acta Única Europea.
En 1992 se firma el Tratado de Maastricht, conocido también como Tratado de la Unión Europea, y cuyo contenido servirá de base para la redacción de la Constitución que se propone.



EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA, MAASTRICHT 1992

Esencialmente es igual que el Tratado de Roma pero modifica alguno de sus objetivos y amplía otros. En materia de política exterior y seguridad se pretende la defensa de unos valores comunes y el fortalecimiento de la seguridad de la Unión.
La ciudadanía europea es una ampliación del derecho a la libre circulación e implica la facultad de ejercer los derechos civiles en cualquier país de la Unión.
Otro de los objetivos del nuevo tratado es la ampliación de las competencias de las instituciones.
El objetivo a medio plazo más trascendente es la unión monetaria. Este es el punto clave del tratado, ya que exige una estabilidad económica y monetaria en cada país, así como de su industria, el control de la inflación y el gasto público.
Se trata de hacer un mercado regional efectivo, con una moneda única: el euro. El euro entró en vigor el 1-1-1999.


CRITICA A LOS ACUERDOS DE MAASTRICHT

Siguiendo con el enfoque que nos hemos fijado al principio de considerar las situaciones económicas como determinantes de realidades sociológicas y políticas, debemos recordar que en 1990 la sociedad mantiene un alto nivel de vida, la globalización de la economía está en auge, y existe una sociedad cada vez más consumista. Consecuencia de todo ello es la desaparición de las clases sociales como algo contrapuesto y la desaparición de la conciencia proletaria. La Europa del año 2000 es radicalmente diferente de la del 1946.
Soy testigo presencial de una manifestación de parados por las calles, exigiendo un salario digno de paro, no había una pancarta pidiendo trabajo. Era la época de los ochenta, y había una crisis importante. En cualquier caso la sociedad puede mantener a sus parados con lo que el nivel reivindicativo cambia. Hoy día no se puede hablar de la clase proletaria en Europa, entre otras razones por falta de conciencia social, sino de países proletarios. De hecho los análisis actuales de la situación mundial realizados por la izquierda se efectúan en este sentido.
Teniendo en cuenta lo anterior, desde 1973 se ha llevado a cabo por los conservadores una batalla por la recuperación de la hegemonía de sus ideas y fuerzas neoliberales, a través de tres frentes el ideológico, el económico y el político. Esto es lógico si tenemos en cuenta quién promueve la Unión. ¡No esperaría nadie que los altos grupos financieros se preocuparan de los objetivos de la izquierda!.
El Ideológico dirigido a combatir los valores de la izquierda como la solidaridad y el interés colectivo. El Económico con la eliminación de barreras a la lógica del beneficio del capital, en medio de la globalización de la economía (pasando paulatinamente por la internacionalización, el multinacionalismo y la propia globalización, a través de la deslocalización, el nomadismo del capital y los movimientos incontrolados del mismo). El Político construyendo instancias de decisión ajenas y lejanas a la voluntad popular, debilitando el consenso democrático y la presencia de los trabajadores (sus organizaciones políticas) en los Parlamentos nacionales, tal como se habían conquistado entre los siglos XIX y XX.
Esta crítica al proceso de construcción europea se basa en el análisis de los tres ejes existentes, el político, el económico y el social.

CRÍTICA A LA BASE POLÍTICA DE LA COMUNIDAD EUROPEA

La Comunidad Europea cuenta actualmente con una población de 450 millones de personas. Hemos señalado que ante el fracaso de la CED para construir la arquitectura política de la unión por la diversidad de países e intereses, se tuvo que crear la CEE que siguiendo las “tesis funcionalistas” francesas permitieron llegar a la situación actual.
Teniendo en cuenta el desarrollo cronológico de la Unión, y que la misma esta promovida por los altos grupos financieros ¿podía esperarse otro tipo de organización sin basarse en los grupos de élite capitalista?. ¿Qué tipo de ingeniería organizativa habrá que inventar para dar una salida participativa y democrática a los 450 millones de ciudadanos europeos?. En cualquier caso los planteamientos de la izquierda son irrenunciables y por ello procede el mantenimiento de la crítica.
En estos momentos preconstitucionales existen tres planteamientos contrapuestos: el ácrata y la izquierda revolucionaria, La Europa de los Pueblos, y la Europa de las Naciones. Los planteamiento ácrata y revolucionario están hoy día viviendo de recuerdos ya que la base de su proposición, el proletariado en el sentido marxista del término, en Europa no existe. El planteamiento de la Europa de las Naciones ó Estados es el defendido por los conservadores y socialistas europeos, quienes han defendido todo el proceso seguido, y abogan por la aprobación de la constitución. Y, los partidarios de la Europa de los Pueblos, constituido por los partidos nacionalistas, izquierda europea, ecologistas, etc., que defienden el NO a la constitución que se presenta.
Definidas las alternativas que se nos presentan, vamos a analizar algunas de los problemas internos de organización de la unión y otros externos que corresponden a nuestro entorno.
La Constitución que se nos propone dicen que en ella caben todos y que está por encima de las derechas y de las izquierdas. Es una ingeniería neutra de organización técnica política en la que las naciones integrantes manteniendo su Constitución Nacional, salvo los aspectos económicos cuya soberanía ha sido transferida al Banco Central Europeo, tienen cabida bajo la Constitución Europea. La Constitución Europea es algo deslavado, amorfo, que permite cobijar a monarquías, repúblicas, conservadores, socialdemócratas, etc., sólo pretende dar un empaste mínimo necesario para que el euro pueda funcionar internacionalmente. En los asuntos internacionales que sólo haya una voz por la que se exprese Europa.
Dado que tiene que cobijar a tan variopinto pájaro de distinto plumaje, la única solución de mantener la neutralidad aséptica es reuniendo el poder efectivo en una institución de formación y composición dedocrática como es el CONSEJO, compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros (I-21-2).
El análisis político interno de organización del nuevo macro-Estado de las Naciones, se caracteriza por la negativa del CONSEJO a eliminar el actual déficit democrático, persistiendo en la continuidad del presente modelo, de estricto control por los Jefes de Estado o Presidentes de Gobierno en el mecanismo de toma de decisiones. En la práctica la hegemonía es del eje franco-alemán.
Esta dinámica de los gobiernos tiene a la Comisión Europea como instrumento ejecutor, con cierto grado de autonomía y dentro de unos márgenes, y mantiene al Parlamento Europeo como a un invitado de piedra, con escasas competencias, como instrumento de legitimación del proceso actual, y como foro para las grandes declaraciones.
El CONSEJO domina la dinámica gubernamental e intergubernamental y confiere máxima atención al proceso de convergencia económica y monetaria, desestimando otros aspectos que hacen relación a la participación activa de la CONFERENCIA DE REGIONES Y MUNICIPIOS, eludiendo la participación de éstos en los procesos de democratización y toma de decisiones de la Unión Europea, y negándose a someter a referéndum en todos los países los resultados de la Comisión.
Este conflicto interno procede de las políticas nacionales que se han trasplantado en la organización de la Unión, y cuyos mecanismos de representación democrática han supuesto en cada nación un consenso nacional entre las diversas fuerzas y clases sociales enfrentadas, conservadores y socialistas, sobre cómo adoptar decisiones sin recurrir a la violencia en la construcción de las economías nacionales. La dificultad para construir ese consenso mínimo en el ámbito europeo está en la base de la persistencia del CONSEJO EUROPEO como la institución que implica un cierto equilibrio entre las diversas posibilidades abiertas desde cada país.
Consecuencia de lo anterior, es que se están vaciando de contenido las capacidades de los parlamentos nacionales para intervenir activa y decisivamente en la solución de sus problemas. Se aduce al traspaso de competencias a Bruselas (agricultura, fondos estructurales, etc.) o a la necesidad de aplicar los criterios de Maastricht en la configuración de los presupuestos públicos (prestaciones sociales, pensiones, salarios, etc.), dando cauce, como reacción, a una exigencia por parte de la población a intervenir más directamente en política con la reivindicación de competencias para las regiones (caso de Padania, o de Cataluña, Euskadi, etc. en España). Es decir se plantea la necesidad de mejorar la democracia representativa con fórmulas más directas.
Otro problema se desprende de las orientaciones políticas de las fuerzas mayoritarias, los partidos de la II Internacional (Partido Socialista Europeo, PSE) y los conservadores (Partido Popular Europeo, PPE). Por su gran coincidencia entre los programas de las fuerzas socialdemócratas y las conservadoras, apoyados por la Confederación Sindical Europea (CSE) sobre el diseño neoliberal de la sociedad basada en el modelo de crecimiento económico competitivo, que hace que todos ellos puedan ser calificados de derechas.
La inexistencia de una fuerza política y social potente canalizadora de la crítica a este gran proceso, la que podría y debería estar compuesta por los partidos de izquierdas europeístas, solidarios y antiMaastricht, de alianzas de izquierdas, ecologistas, etc., está impidiendo un reequilibrio favorable para las capas sociales más humildes y para los trabajadores. Por otra parte este es el grupo que debería haber liderado la propuesta de la Europa de los Pueblos, y haber creado toda la infraestructura que supusiera una alternativa a las posturas que hoy se nos presentan. Esto hubiera significado la creación de una Europa unida de abajo a arriba, y no construida de arriba abajo con todos los déficit democráticos que se quiera. Puede pensarse que los únicos que sintieron la necesidad de la unión, fueron los que se benefician directamente con élla y que el pueblo llano no participó de tales inquietudes.
Es cierto que se dan muchos más ejemplos de la escasa atención que merece al Consejo la construcción unitaria de Europa, como se ha visto con la postura de la Unión frente a la guerra de la ex-Yugoslavia o al conflicto judío-palestino, de máximo interés para Europa por muchas razones. En ambos casos se produce una claudicación práctica frente a la hegemonía norteamericana a causa de las desavenencias internas, en realidad pretensión de protagonismo de Alemania o Francia, por encima del conjunto de la Unión Europea.
Francia desde siempre ha mantenido su pretensión de independencia respecto de USA. De Gaulle pretendió encabezar en nombre de los países europeos su liderazgo del franco respecto del dólar. Alemania todavía con fuerzas aliadas de ocupación no podía levantar la cabeza pero ahora, desde la reunificación y con la ampliación de los países del este, muchos de ellos con raíces y relaciones económicas con Alemania, busca un imperio de 150 millones de habitantes convirtiéndose en el país más importante de la unión.
Por otra parte la defensa de los derechos humanos, el derecho de no intervención en terceros países, la no aceptación de la guerra preventiva y otros etcéteras profusamente defendidos, después de vituperar la presencia en Irak de fuerzas extranjeras de intervención cabe preguntarse ¿Qué hacía el ejercito francés en la Cote d´Ivoire hace unos meses por un golpe militar interno?, ¿Qué pasa con las silenciadas guerras que durante años se están manteniendo en Africa?.
Es cierto que la tendencia a la globalización de la economía y a la constitución de ámbitos mundiales de decisión política, ajenos a las voluntades democráticas de los pueblos, desfigura la naturaleza geográfica de las naciones y de las regiones mundiales, pero tampoco lo es menos cierto que las dinámicas político-económicas tienen sus lógicas y a ella pertenece la de la Unión Europea desde su inicio con el Tratado de Roma.
Hay que reseñar que si el planteamiento de la Europa de los Pueblos se hubiera llevado adelante, y sólo se diferenciara respecto del planteamiento de la Europa actual en la participación democrática de sus pueblos nacionales, y mantuviera intacta toda la lógica de la política económica actual, seguiría la misma dinámica internacional que la Europa que pretendía sustituir.
Los focos internacionales de turbulencia política y económica, que aunque desencadenados en gran parte por el desarrollismo desigual occidental, han afectado dramáticamente a nuestros entornos geográfico-políticos, los países del Este europeo, sobre todo Rusia, y los países del norte de Africa, y Oriente Próximo, sobre todo Argelia. De hecho lo que ocurre es que la implantación de políticas neoliberales, dirigidas por el FMI y el Banco Mundial (USA) en estos países, favorece a los Estados Unidos y nos deja para nosotros la tarea de solucionar las profundas tensiones que padecen. Todo ello con el agravante de nuestra dependencia en suministro de energía por parte de Rusia y de otros países, así como de fuertes relaciones comerciales con ellos, puesto que por otra parte están siendo los destinatarios de parte de las inversiones que realiza Europa.
En relación con los países del sur del Mediterráneo y con los del Oriente Próximo tampoco la actuación de la Unión Europea ha sido muy brillante que digamos. Uno no puede dejar de pensar en la relación entre el auge del fundamentalismo y agresión a los valores occidentales y el agravamiento de la situación social y económica de estos países a causa de la relación desigual que mantienen con occidente, Europa y Estados Unidos. De forma similar a lo indicado anteriormente estos países constituyen tanto los suministradores de energía (gas y petróleo) como los destinatarios de parte importante de nuestras inversiones. Para ambos focos de turbulencia la única solución que tiene Europa es una burda imitación del Plan Marshall que USA hizo con nosotros como política para asegurar nuestra hegemonía y su dependencia en relación con nosotros.
El resultado último de todo este proceso político, es el reforzamiento del poder ejecutivo en detrimento de los poderes democráticos representativos de los parlamentos y del Parlamento Europeo, y así mismo, en detrimento del poder judicial. Se prima al CONSEJO DE MINISTROS Y AL CONSEJO DE JEFES DE ESTADO O PRESIDENTES DE GOBIERNO. Esta tendencia se traslada a cada país y la percepción de la población es que la soberanía popular solo es retórica puesto que en la práctica las grandes decisiones se adoptan sin consulta con la población. A este respecto es altamente significativo que el Tratado de Maastricht se debatiera en pocos países, y que las medidas sobre la Moneda Única no se haya consultado con nadie. Si a ello añadimos la corrupción desvelada en varios países de la Unión, Italia, España, Bélgica, etc., no es de sorprender que aumente el euroescepticismo así como descienda la confianza en los partidos políticos. La ausencia de alternativas, la reificación de la competitividad, de la insolidaridad y de la tecnocracia en política, con el mercado como único gran dios, llena de desesperanza y se suma al descenso en el tejido asociativo y en los deseos de participar en algo que no se comprende ni se siente como propio.


CRÍTICA A LA BASE ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD EUROPEA

Lo que está en juego en estos momentos es la posibilidad de constitucionalizar una determinada forma de hacer en economía, la elevación a lo absoluto de unas formas de ver, diagnosticar y tratar la economía que nada tienen que ver con la cultura socioeconómica de la Europa de la posguerra. Nunca los defensores de la llamada escuela neomonetarista o neoliberalismo habían soñado con una situación tan favorable para imponer sus recetas con un alcance totalitario y aniquilador de lo opuesto. Nunca se había conseguido reducir tanto, hasta la asfixia, el pensamiento económico y la posibilidad de debate desde honestas posiciones intelectuales. Afortunadamente está la realidad para contrastar objetivos con resultados.
En el campo de la Economía Política y precisando dentro de la economía capitalista de mercado, diferenciamos lo que son Leyes, Objetivos e Instrumentos.
Una Ley fundamental es que QUIEN DOMINE LA CREACIÓN Y CIRCULACIÓN DEL DINERO, DOMINA LA ECONOMÍA DE ESE PAÍS. En la Unión Europea, el Banco Central Europeo es la única entidad responsable de la creación y circulación de dinero en la Unión.
Los Objetivos pueden ser: regular el nivel de inflación, la tasa de paro, el PIB, etc.,, y estos objetivos son diferentes según sea el gobierno conservador o socialdemócrata. Para conseguir los objetivos se utilizan unos medios o Instrumentos que siempre son los mismos: política fiscal, presupuestaria, financiera, circulación fiduciaria, tipos de interés, etc., y que están al servicio de conseguir un fin u objetivo, pero siempre manejados por la autoridad central europea.
Debemos considerar además, que estamos hablando de un país de 450 millones de ciudadanos que sus países tienen estructuras económicas y niveles de desarrollo completamente diferentes, y por ello con intereses socio-económicos contrarios entre sí.
Aunque el nivel medio de inflación en la Unión sea único, éste se descompone en agregados regionales que hacen que pueda haber zonas con inflación galopante mientras otras están sumidas en una deflación. Las soluciones de estas diferencias quedan al albur del mercado, mediante la libre circulación de los factores de producción capital y trabajo.
Respecto de la movilidad del capital a zonas de rentabilidad superior no hay duda (deslocalizaciones industriales, inversiones directas, etc.,), es fácil. El problema es la movilidad de la mano de obra por problemas de idioma, idiosincrasia, familia, etc,. Lo que está claro es que de la concurrencia de estos factores en el mercado los precios medios del trabajo descenderán (salarios) y las tasas de beneficios subirán. Digo que subirán para poder competir con los productos extranjeros y poder mantener las tasas crecientes de reinversión (otra Ley de la Economía Política), pues no olvidemos que la Unión existe por necesidades de supervivencia del capitalismo en esta actual fase de desarrollo tecnológico mediante la concentración de capital y consecuente globalización.
Todo esto que decimos es independiente del color de la Constitución. Ya sea de los Pueblos o de las Naciones, la problemática es la misma.
A nivel económico los gobiernos nacionales han desaparecido transfiriendo toda su soberanía económica al Banco Central Europeo, y al organismo político que lo gobierne.
Lo único que queda al gobierno nacional es la política presupuestaria, y con ello la política fiscal. Los gobiernos nacionales pasan a ser prácticamente unidades consuntivas. En un planteamiento de la Europa de los Pueblos lo único que ocurriría diferente es que los pueblos tendrían esa capacidad presupuestaria para acomodar mejor la situación económica de sus regiones, léase Euskadi. De todas formas, en uno u otro planteamiento, la realidad termina por imponerse y es muy duro gobernar económicamente la Europa ahora definida, sin entrar en políticas regionales por afinidades económicas.
Las actuales medidas desreguladoras de la economía, aniquiladoras del sector público, reductoras del gasto público social, aplicadas por mandato europeo en la práctica totalidad de los gobiernos europeos con independencia de su color político, obedecen ante todo a la filosofía hoy imperante de neoliberalismo en toda Europa, y no a las exigencias derivadas del cumplimiento del Tratado, que en principio permite una política intervencionista.
La política fiscal queda restringida a alcanzar un equilibrio presupuestario formulado en términos de déficit excesivo. En la actualidad dicho déficit se referencia con el Protocolo, que fija un porcentaje máximo del 3%, pero nada excluye que en el futuro este porcentaje se pueda reducir (ya se habla del 1%). Un Parlamento Federal o Nacional tiene la única posibilidad de actuar con el saldo deficitario permitido y sobre todo con la estructura del gasto, habida cuenta del “estado letra C”, según establece Haavelmo en la teoría económica del estado.
La soberanía fiscal de los Estados está transferida al gobierno de la Unión. DADA LA AUSENCIA DE DIRECTIVAS QUE REGULEN EL TRATAMIENTO DE LA IMPOSICIÓN DIRECTA Y LA LIBERTAD ABSOLUTA DE CIRCULACIÓN DE CAPITALES, las posibilidades actuales y no solo futuras de que los parlamentos de cada Estado puedan actuar en ejercicio pleno de su potestad tributaria son enormemente limitadas, al existir un profundo movimiento de deslocalización del ahorro en perjuicio de los territorios fiscalmente más onerosos. Asistimos a un sucedáneo de proceso de harmonización efectiva de la imposición directa y muy especialmente de la que grava al capital, al margen de cualquier medida adoptada democráticamente: es la tiranía del mercado. Además, y lógicamente, esta harmonización sin legitimidad democrática deviene en dumping fiscal, en la competencia entre países para atraer capitales mediante la minimización de su coste fiscal. El resultado puede ser una Europa políticamente unida en la que solo tributen las rentas del trabajo. La tradición liberal siempre sostuvo que, salvo contados supuestos, el gravamen sobre el capital frenaba la acumulación y el crecimiento económico. Lo que sí es cierto es que la elevación de la tributación sobre los salarios para compensar la caída de los ingresos públicos en concepto de capital, o bien para elevar el total de la recaudación, tiene un efecto perjudicial mayor y real sobre el crecimiento por operar sobre la demanda y el consumo disminuyendo la Demanda Efectiva.
Hoy los neoliberales se sienten lo suficientemente fuertes para imponer sus recetas de mayor sacrificio social sin temer sus efectos desestabilizadores. Quizá estemos ante una lección que convenga tener presente a la hora de diseñar alternativas económicas y políticas, pues en todo este discurso no se tiene en cuenta el resto de la población mundial, la mayor parte de ellos países proletarios y sería estúpido pensar que no van a decir nada, cuando ya han empezado a hablar con una emigración incontenible.
El establecimiento de la moneda única transforma los problemas macroeconómicos de cada país en problemas regionales. "Cada país verá desaparecer los problemas de la balanza de pagos, la balanza de pagos sólo se estimará para el conjunto de la Unión, pero estos pasarán a convertirse en problemas regionales sin que ello disimule su posible gravedad. Y cuando estos problemas regionales aparezcan, por ejemplo, cuando una región de la Unión pierda competitividad por razones internas o externas, el Estado del país ó Región que sufra el problema no contará con una política monetaria propia ni con la posibilidad de recurrir a ajustes del tipo de cambio y sus posibilidades de actuación a través de la política fiscal nacional serán limitadas. Los ajustes en términos de desempleo pueden ser, por tanto, costosos y largos y su alivio, aparte de la vía dolorosa e imperfecta de la emigración, requerirá actuaciones de política regional instrumentada a través del presupuesto común de la Unión y de los Fondos Comunitarios disponibles a tal fin.


CRÍTICA AL PROCESO SOCIAL DE LA COMUNIDAD EUROPEA

Existe un debilitamiento de la dimensión pública del estado, de la política de solidaridad entre los trabajadores conquistada a lo largo de más de un siglo de luchas, y por otra parte se consagra el individualismo y la ausencia de esperanza en una sociedad diferente, al dejar constancia de que un cuarto mundo de pobreza y marginación se consolida en nuestras calles.
Las nuevas tendencias neoliberales y conservadoras por parte del capital, han puesto con éxito en crisis desde 1973, la filosofía del Estado de Bienestar. El objetivo es disminuir la función del Estado en los servicios públicos para satisfacer necesidades de la población, al ser postulados como derechos humanos positivos a los que la colectividad ha de hacer frente mediante las aportaciones comunes de la fiscalidad general. Toda la ofensiva neoliberal, toda la política de privatizaciones o de adopción de modelos privados de gestión (rentabilidad, competitividad, eficacia y eficiencia), abandonando el criterio de los derechos universales o la satisfacción de las necesidades de la colectividad, es congruente con la clara voluntad de recortar los beneficios de los trabajadores y aumentar las rentas del capital.
Lo triste de todo este proceso de desmantelamiento controlado es que se ha hecho con la anuencia y "comprensión" sobre la importancia de los valores de la competitividad de las fuerzas de la socialdemocracia, los partidos de la segunda internacional y los sindicatos afines. Parafraseando la conocida frase se puede afirmar que un fantasma de recortes sociales y públicos neoliberales recorre Europa.
Existe un desempleo generalizado en la Unión extraordinariamente desigual en su reparto. Surge una pregunta obvia: ¿Cómo se espera resolver el problema?
Seguramente dichas áreas de bajo coste salarial, serán objeto de inversiones por la deslocalización de industrias buscando una reducción de costes, descapitalizando otras áreas de la Unión. También otra parte del empleo emigrará a zonas de alta concentración de capital, lo que producirá una baja del índice salarial en la zona receptora de la emigración.
Estos movimientos migratorios pueden ayudar al nacimiento de sentimientos xenófobos entre la población por las consecuencias indirectas que pueden entrañar.
A nivel global éstos deben ser los mecanismos establecidos para la solución del problema. No creo que se pretenda resolver en base a los fondos regionales de solidaridad, pues tardarían muchos años en solucionar el problema.
De todas maneras debe decirse que la bolsa de valores mobiliarios sigue con mucho interés las estadísticas nacionales del paro, y cuando llega a niveles pequeños, bajan las cotizaciones porque se entiende que se llega al pleno empleo y ello conlleva riesgos inflacionarios. Tampoco se quiere un fondo grande de desempleo. Lo aconsejable es un fondo mediano de paro, que no desaparezca, no es bueno el pleno empleo para la economía capitalista por los riesgos inflacionarios que comporta.
Otro aspecto es el de la privatización de la Seguridad Social, la Educación y los Transportes entre otros Servicios Públicos, y de las condiciones en que se realice, todo ello en beneficio del liberalismo y libre mercado.


RECOMENDACION FINAL SOBRE EL REFERÉNDUM DE LA CONSTITUCIÓN

La Constitución que se nos presenta para aprobar más que una constitución en sí, es un artilugio que pretende amalgamar las diferentes constituciones nacionales de los Estados que integran la Unión, respetando las diferencias entre ellas. Se trata más bien de un aparato ortopédico, aséptico, deslavado que permite acoger en su seno lo mismo carne que pescado.
Es tal su asepsia que como sus inventores creen que vale para todo, no han pensado en su caducidad creyendo que será algo eterno y así sólo consideran su revisión (Arts IV-443, 444,445). Pero es tan impensable que alguien quiera revisarla que para hacerlo se requiere que el CONSEJO lo apruebe.
La alternativa de votar SI, ó NO, es de fácil decisión si consideramos la propuesta en sí misma por sus propias características.
Resulta que por basarse en todas las constituciones de los estados integrantes, ella carece de principios democráticos importantes en la estructuración de sus organismos e instituciones, en su funcionamiento y en la elección de sus componentes, para poder dar cabida en su seno a regímenes contrapuestos. Estos déficits sólo se entienden considerando que la tal constitución no es tal, ya que dichos aspectos quedan ubicados en las constituciones nacionales de los Estados miembros. De lo que se trata es de reproducir lo más sosegadamente posible las realidades nacionales en el CONSEJO de la UNION.
Es igualmente triste que las posturas reivindicativas de los pueblos sin Estado (Euskadi entre otros), hayan sido desoídos y olvidados en este asunto, no en vano se trata de mantener la situación de base sin cambiar. Reproducimos a nivel europeo las miserias existentes a nivel nacional.
Los partidarios del SI, lo tienen más fácil. Recuerdan el dicho de Juan Palomo,” yo me lo guiso, yo me lo como”. Creo que a lo largo de todo el discurso ya han quedado claras las características de la oferta.
Sin embargo, sí quiero hacer una última reflexión sobre las consecuencias que puede tener el resultado del Referéndum sobre el EURO.
Los efectos de la última crisis económica de Argentina que cogió de lleno a importantes inversiones españolas en dicho país, prácticamente no se notaron gracias a que nuestra moneda es el euro. Las incidencias económicas por las variaciones del precio del petróleo, consecuencia de los incidentes de Oriente Medio de los últimos años, nos llegan importantemente planchadas por ser nuestra moneda el euro.
Técnicamente es indiscutible que para todos los países europeos, nuestra permanencia en el sistema euro supone una defensa en la economía internacional. Esta defensa hace que las situaciones de crisis sean menos acentuadas, y que se puedan conservar puestos de trabajo.
Igualmente la existencia del euro supone internacionalmente un ataque a la base de la economía de USA, por cuanto se rompe su monopolio del dólar como moneda de intercambio.

Por todo ello, un resultado negativo en el referéndum sería muy de celebrar por USA, que disfruta hablando de la vieja y nueva Europa con su amigo Aznar. Por otra parte un NO a la Constitución supondría volver a replantear la misma, repensada por los mismos, que son los únicos que tienen los medios, y ello supondría un tiempo importante durante el cual USA no tendría un único interlocutor cuando se tratara de Europa y de los asuntos europeos.
Bueno querido lector, sólo recordarte que tienes cuatro opciones para votar: ABSTENCIÓN, SI, NO, NULO.

TE DESEO SUERTE EN TU ELECCION.

Fernando Merino
febrero de 2005

No hay comentarios:

Publicar un comentario